¡Viví mejor con Quiropraxia!

Direction Icon

Dirección

O`Higgins 2533 PB A.

Direction Icon

Teléfono

011 . 4786-1267

Quiropraxia, el cuerpo en su lugar

La quiropraxia se dedica a detectar, analizar y corregir subluxaciones vertebrales, que es un desalineamiento que se produce en algunas de las vértebras de la columna, tensionando o comprimiendo nervios. Al actuar sobre la columna vertebral y liberar el sistema nervioso de interferencias, este método mejora el funcionamiento del organismo en general y nos genera una sensación de armonía tanto a nivel físico como espiritual.

Cuando hay alguna interferencia en el sistema nervioso central, se produce el mal funcionamiento de un órgano, tejido o célula, lo que provoca diversos síntomas y afecciones. Pero también pueden manifestarse sintomatologías en cualquier otra parte del cuerpo que habitualmente no se relacionaría con la correcta alineación de la columna vertebral.

EL CEREBRO LO HACE TODO
Debido a que el sistema nervioso central es el encargado de controlar las funciones de todos los órganos y sistemas, entre ellos el proceso de sintetización del colesterol, los ajustes quiroprácticos, a través de las subluxaciones vertebrales, permiten liberar el sistema nervioso, tratando de recuperar su máximo potencial en todas sus funciones.

“La quiropraxia no diagnostica ni brinda tratamiento a ninguna patología o síntoma. No es terapéutica. Todas las profesiones se describen por su misión u objetivo; el de la quiropraxia es corregir subluxaciones vertebrales para que la inteligencia innata del organismo sea liberada y así mejore el funcionamiento general y el nivel de salud del mismo”, asegura Hernán Blázquez, director de la Asociación Quiropráctica Argentina. De esta manera, el cuidado quiropráctico contribuye a que, a través de la corrección de la columna, el sistema nervioso pueda controlar, por ejemplo, al hígado, para que funcione al máximo de su expresión y así el organismo pueda realizar correctamente su trabajo de síntesis de las grasas.

LA IMPORTANCIA DE EVALUAR
El objetivo de una evaluación quiropráctica es determinar la necesidad de un ajuste vertebral y realizarlo de la forma más efectiva.

El modo en que el profesional realiza su práctica va a estar determinado por el estilo personal del mismo, las técnicas que utilice, la persona a ser evaluada y su condición al momento de atenderse.

Hernán Blázquez explica que “para detectar y analizar subluxaciones vertebrales existen diferentes medios o instrumentos, entre los cuales se pueden mencionar: elementos que miden la temperatura de la piel en la zona de la columna, radiografías, análisis de postura, palpación ósea, muscular, movilidad de cada segmento o tests neurofisiológicos”.

No es imprescindible utilizar todos estos medios; la elección de ellos es una decisión personal del profesional.
Una vez localizada y analizada la subluxación se procederá a ajustarla. Se denomina ajuste quiropráctico al procedimiento realizado por el profesional para ayudar al cuerpo a corregir una subluxación vertebral. Consiste en una fuerza mínima, específica y controlada que el quiropractor aplica con sus manos en un lugar preciso de la columna del individuo.
Luego del ajuste se realizará una reevaluación similar a la anterior para constatar la corrección y asegurarse de que la columna se encuentre libre de subluxaciones.

Es importante aclarar que, más allá de las diferencias que puedan existir respecto a los abordajes, todas las evaluaciones quiroprácticas tienen el mismo objetivo, que es analizar y corregir las subluxaciones vertebrales.

DETECTAR LOS SÍNTOMAS
Las personas suelen ser conscientes de la importancia de un examen periódico de dientes, nariz o garganta, pero descuidan o ignoran la importancia del buen funcionamiento de la columna vertebral. Cada subluxación vertebral provoca un estado de desorganización que en quiropraxia denominamos “desarmonía”.

Un cuerpo en “desarmonía” está limitado para expresar la inteligencia que vive y trabaja en él, afectando cada área de desempeño de la persona: su rendimiento físico, su estado mental, su actitud hacia otras personas, su capacidad para percibir el mundo que lo rodea con amplitud y precisión.

Mucha gente piensa que la quiropraxia es útil para aquellas personas que tienen dolores u otros síntomas en algún lugar de su espalda, o que los problemas de columna ocurren con los años. Blázquez, titular de la AQA, afirma: “La realidad nos muestra que la mayoría de las subluxaciones vertebrales, además de ser asintomáticas, ocurren normalmente en personas de cualquier edad. Por eso, el enfoque quiropráctico debería ser parte del cuidado habitual de la salud de cualquier persona”.

ENTRE SALUD E HISTORIA
La relación entre la salud y la columna vertebral era ya estudiada en la época de los antiguos egipcios. Hipócrates, considerado padre de la medicina 350 años a. C., recomendaba a sus discípulos buscar la causa de muchas enfermedades en la columna vertebral.
Pero la quiropraxia nace como tal el 18 de septiembre de 1895 en Davenport (Iowa), EE.UU., cuando su fundador, Daniel David Palmer, ajusta la columna del portero del edificio en donde tenía su consultorio y este se recupera de una sordera que padecía hacía 17 años. A partir de este hecho, el Dr. D. D. Palmer da forma a un nuevo arte de la salud centrado en el ajuste de la columna vertebral, bautizándolo con el nombre de quiropraxia.
Posteriormente el hijo de D. D. Palmer, el Dr. Barltlett Joshua Palmer, llevó la quiropraxia a un desarrollo superlativo, al punto tal en que hoy en día es la tercera profesión de la salud en el mundo occidental, después de la medicina y la odontología. Reconocida por la OMS en 1988, la profesión está establecida y legislada en más de 80 países como una profesión separada e independiente de otras profesiones de la salud y se enseña en más de 38 universidades de diferentes lugares del mundo.

Cómo y dónde estudiar
En la actualidad, la quiropraxia se enseña y se practica en todo el mundo. En algunos países como, EE.UU., Canadá, Japón, Australia, Nueva Zelanda, Sudáfrica, entre otros, existen universidades donde uno puede estudiar quiropraxia como una profesión separada y distinta. Uno puede elegir al terminar los estudios secundarios entre estudiar quiropraxia, odontología, medicina u cualquier otra profesión universitaria.

Sin embargo, en algunos países como la Argentina, la profesión aún no está legislada y no existen universidades que la dicten como una carrera separada y distinta de otras. Por lo tanto, la Asociación Quiropráctica Argentina, AQA, forma quiropractores a través del dictado de su posgrado dirigido a licenciados en Kinesiología y Fisioterapia, licenciados en Kinesiología y Fisiatría y terapistas físicos, y el mismo tiene una duración de dos años.

La AQA es una entidad sin fines de lucro, con personería jurídica desde 1993. Con sede en la ciudad de Córdoba, Argentina. El principal objetivo de la AQA es desarrollar la quiropraxia en Argentina como la ciencia y el arte que estudia la detección y corrección de la subluxación vertebral, basados en una filosofía vitalista.

Fuente: http://www.rumbosdigital.com/secciones/salud/quiropraxia-el-cuerpo-en-su-lugar